A continuación os dejamos la entrevista que le hemos realizado a Quique Berrocal presidente de una de las Asociaciones que más está dando que hablar en Asturias, Las Mestas del Narcea, para que nos cuente más sobre su ambicioso y prometedor proyecto, el Proyecto Arca y algunas cuestiones más de interés.
· Cómo Asociación tenéis una gran repercusión en Asturias y como sabemos ello
conlleva mucha presión y responsabilidad. ¿Qué fue lo que le hizo dar este paso al
frente por los ríos asturianos?
Paulatinamente y desde hace años, vamos viendo como año trás año los retornos
de salmones y reos y la presencia de truchas en nuestros ríos, va descendiendo y
desde esta sociedad, entendemos que no podemos dejar que esto suceda. Creemos
que lo más importante para la pesca es la presencia de los peces y luchamos con
todas nuestras fuerzas para conseguir una solución para el problema, actuando
desde y contra todas las causas posibles que llevan a esta situación y que están en
nuestras manos.
· Últimamente parece ser que cada vez hay un mayor enfrentamiento entre
pescadores y asociaciones. ¿Por qué según su opinión hay tan poco consenso entre
unos y otros y es tan difícil llegar a acuerdos?
Es muy sencillo explicar la diversidad de opiniones de las distintas sociedades y lo
imposible de llegar a un consenso. Cada pescador, se asocia a la sociedad que va
acorde a su forma de pensar y espera que defienda sus opiniones en las altas
instancias de la administración. Lógico es pensar que si una parte importante de
pescadores se asocia a sociedades más conservacionistas, éstas, no se puedan
poner de acuerdo con sociedades más, vamos a llamarlas tradicionales, ya que
ocupan los extremos más enfrentados y en mi opinión radicales de ver la pesca.
Ahí es donde yo creo que Las Mestas y alguna sociedad más, ocupa una posición
más centrada y esto lo avala el amplio abanico de asociados que tenemos que pase
lo que pase, permanecen fieles a nuestra sociedad y mientras crecemos en gran
número en asociados con posturas más razonables, vamos perdiendo alguno de los
más radicales de ambos bandos y que la verdad, poco tienen que aportar a esta
sociedad, mientras no entiendan lo que es más importante para Las Mestas: EL
PEZ
· Hay una gran disparidad de opiniones respecto a cómo está siendo esta
temporada de salmón. ¿Cuál es su resumen de la temporada hasta ahora?
La temporada va en la línea de temporadas anteriores, mientras en alguno de
nuestros ríos, las capturas son casi testimoniales, otros, curiosamente los que más
se repueblan, siguen manteniendo unos registros de capturas bajos pero no peores
que los años anteriores. Por centrarme en los cauces que Las Mestas del Narcea
repuebla históricamente Nalón y Narcea, podemos decir que este año se ha
pescado una proporción menor de los salmones que entraron al río ya que
prácticamente Abril y la mitad de Mayo nuestros ríos estuvieron altos y eso
contribuyó a que los salmones subieran a las zonas medias del río y esperemos que
hayan llegado también a las altas. Cotos como Juan Castaño y La Llonga han dado
salmones en mayor proporción que otros años, en relación a los salmones totales
capturados. Esta es la mayor demostración de que los salmones en el Narcea y en
cualquier río, suben si hay agua aunque alguno se empeñe en buscar otras
explicaciones sin fundamento.
Os habéis embarcado en un gran proyecto, el Proyecto Arca. ¿Cuáles son vuestros
objetivos para este año y a largo plazo?
Para este año nuestro objetivo era llegar a los diez o doce salmones cedidos y
llevamos camino de conseguirlo, ya que queda un mes de mosca por delante.
· Hemos sabido recientemente del percance que habéis sufrido con los salmones
donados al Proyecto Arca. Para que la gente pueda entender la delicada labor que
lleváis a cabo, el gran esfuerzo que ello conlleva y sensibilizarnos sobre el tema del
salmón, ¿nos podría explicar brevemente qué ha sucedido?
Este año tratamos de involucrar más a los pescadores, marcando los salmones con
un filamento numerado que se les introducía al lado de la aleta caudal y que
habíamos visto como se implantaba en ríos de Rusia. Su función era identificar a
cada salmón para que el pescador que lo hubiese cedido, lo pudiese desovar con sus
manos.
El problema fue que se produjo una infección en la zona donde se les inyectaba que
acabó con todos menos con uno que curiosamente había perdido la marca que se le
había implantado. Espero que al menos con este hayamos llegado a tiempo y que
este contratiempo, no influya en el deseo de ceder salmones a nuestro proyecto, ya
que se demostró el año pasado que pueden sobrevivir a la estancia en nuestras
instalaciones.
· Por último nos gustaría que se dirigiera a todos aquellos pescadores que dudan en
donar los salmones o en la utilidad de su proyecto, para que pudiera convencerles
de la gran necesidad de iniciativas como estas en nuestra tierra.
Nuestros ríos necesitan una ayuda y no podemos seguir yendo al río a sacar de él
todo lo que podamos. Tenemos que ser conscientes de lo que se mata cada año en
los ríos asturianos y concretamente en el Narcea, puede ser suficiente para en 4 o 5
años el Narcea y el Nalón contaran con una aportación importante de salmones que
por otro lado estarían muertos. Sé que es difícil acabar de golpe con muchos años
de tradiciones, pero creo que nos va la vida de nuestros ríos y nuestra pasión por la
pesca en ello. Es importante que seamos conscientes que los salmones, los reos y las
truchas de nuestros ríos no son un pez más que esquilmar y luego pasamos al
siguiente. Son nuestro sueño, son nuestra ilusión y son una gran parte de nuestras
vidas que no podríamos llenar con muiles o chicharros, por decir los primeros peces
que se me vienen a la cabeza.
Yo os pediría a los pescadores que, al menos dudéis en matarlo. Es el primer paso y
os aseguro que si cedéis el primero y lo véis en la estación de alevinaje o lo desováis
en su momento le tomaréis tal cariño al pez que no mataréis uno más en vuestra
vida, salvo que venga tragado, que es algo que puede pasar.
De momento me conformo con que dudéis.
Recordamos a todos los pescadores que esta Asociación está en plena suelta de alevines y
necesitan de manos voluntarias que los ayuden en las repoblaciones. Para ponerse
en contacto con ellos os dejamos sus datos de contacto:
Quique Berrocal 628714484, mestasdelnarcea@gmail.com y en Facebook, Las Mestas del
Narcea sociedad de pesca.
Encontraréis más información sobre esta Asociación en http://www.lasmestasdelnarcea.com/historia/
Desde aquí agradecemos mucho a Quique por aceptar esta entrevista y le deseamos mucha suerte en todas las actividades futuras de su Asociacion y que el Proyecto Arca sea todo un éxito.